Todo el mundo sabe que los puzzles son una gran herramienta para el desarrollo de los niños, pero nos olvidamos que también son de gran utilidad para los adultos y la gente mayor.
Los puzzles son mucho mas que una forma de distracción para pasar el tiempo.
En el mundo que vivimos, tenemos muy claro que hemos de ejercitar nuestro cuerpo para mantenerlo ágil y fuerte. Pues con el cerebro pasa lo mismo. Tenemos que ejercitar diariamente nuestro cerebro para mantener una buena activada cerebral y cuidar nuestra salud mental. De esa forma retardaremos el deterioro cognitivo.

Aquí es donde entran en juego los puzzles y los rompecabezas. Porque a parte de proporcionarnos esta gimnasia cerebral, son un excelente juego que nos ayuda a desconectar de un día duro de trabajo.
Entrados en la etapa adulta es importante encontrar puntos de escape que nos permitan lidiar con el día a día. Y los puzzles nos facilitan la opción de podernos centrar en una sola cosa concreta y dejar a un lado las preocupaciones.

En la era de la tecnología, en que la mayoría de trabajos los realizamos delante de una pantalla de ordenador o móvil, y en que la mayor parte del tiempo libre también lo destinamos al smartphone o televisión; es importante escoger alguna distracción en que no esté presente una pantalla digital por el medio. Ejercer nuestro cerebro y nuestras habilidades de forma distinta a la que lo hacemos durante todo el día es muy importante.
Los puzles, nos ayudan a mejorar o retardar la perdida de agilidad mental. El hecho de concentrarse para escoger correctamente las piezas con sus formas y colores concretos hace trabajar las neuronas que de otra forma no haríamos.
Montar puzzles, nos ayuda a ejercitar la memoria visual al tener que recordar donde y como hemos ordenado las piezas que estamos buscando.
También nos ayuda con la motricidad fina. Es importante no perder la rutina de realizar acciones que requieren de precisión con las manos para alargar la habilidad que tenemos con ellas.
El hecho de estructurar y dimensionar el perímetro del puzzle, también nos ayuda a ejercitar la visión espacial y control del entorno.

Hacer un puzzle nos ayuda a organizarnos y establecer una rutina para dedicar un ratito cada día a montarlo.
Realizar rompecabezas también nos ayuda a nivel emocional. La sensación de éxito y logro, nos reconforta. También trabajamos la tolerancia a la frustración, la paciencia y nuestra capacidad de enfrentarnos a retos.
Es importante que si se puede se haga el puzzle en compañía de la familia. Así se tiene un momento de reunión familiar en el cual se gana mucho más que pasar el tiempo.
Otras 3 curiosidades del mundo del Puzzle
Las Mejores webs de Puzzles Online GRATIS del 2022
Historia del Puzzle. Des de sus inicios hasta nuestros días
TOP 10+2: Los puzzles más grandes del mundo del 2021
✓ Nos ayuda a mantener una buena activada cerebral y cuidar nuestra salud mental.
✓ Nos ayuda a ejercitar la memoria visual.
✓ Nos ayuda a retardar la perdida de agilidad mental.
✓ Nos ayuda a mejorar la motricidad fina.
✓ Nos ayuda a ejercitar la visión espacial y controlar el entorno.
✓ Nos ayuda a organizarnos y establecer una rutina.
✓ Nos ayuda a mejorar la tolerancia a la frustración, la paciencia y nuestra capacidad de enfrentarnos a retos.
✓ Nos ayuda a desconectar de un día duro de trabajo.