¡Buenas! Si has llegado hasta aquí quiere decir que eres una adicta o un adicto a los puzzles. Y estás de suerte, aquí encontraras una buena selección de los mejores puzzles y rompecabezas del mercado. Un poco de curiosidades e historia.
¡Así que puzzleadicto no dudes más y sumérgete en la búsqueda de tu nuevo reto!
✅ Hecha un vistazo a nuestras reseñas ✅
3D Sculpture Puzzle – StarWars
NANOSTAD – Estadio Camp Nou LED Edition (FC Barcelona)
CubicFun – Queen Anne’s Revenge LED Edition
Des de puzzles para niños, hasta para ancianos. Des de rompecabezas de madera hasta puzzles 3D. De 1000, 2000, 3000, 5000 y hasta 42000 piezas. Si si, un puzzle de 42000 piezas. ¡El más grande del mundo!
¿Qué diferencia hay entre un rompecabezas y un puzzle?
Bueno si te has preguntado esto y no sabes la respuesta no te preocupes, es normal. La mayoría de la gente se confunde. Pues bien, la diferencia entre rompecabezas y puzzles es: ¡ninguna! 🙂
Según la Real Academia Española, un puzzle (puzle es la forma correcta de escribirlo) es lo mismo que un rompecabezas, el cual define como un juego que consiste en componer determinada figura combinando cierto número de pedazos de madera o cartón, en cada uno de los cuales hay una parte de la figura. Así que ya puedes hacerte el listillo delante de tu familia o amigos.
Aunque la RAE no diferencia entre puzzle y rompecabezas, sí que es importante saber que puedes utilizar una palabra u otra dependiendo de qué tipo de puzzle te refieres.
Beneficios de los puzzles en los adultos y ancianos
TOP 10+2: Los puzzles más grandes del mundo del 2021
10 Beneficios de los Puzzles en los niños
¿Cómo elegir el mejor puzzle?
¡No te flipes, se consciente de tu nivel!
Normalmente los fabricantes de puzzles informan, en las cajas, la cantidad de piezas, de la edad recomendable y de la dificultad. Pero el sentido común es lo mejor. Si nunca has juntado más de 4 piezas, empieza por algo sencillito y asequible y después en otros retos ve aumentando la dificultad. Poco a poco ir cogiendo ritmo y experiencia para llegar a ser un puzzleadicto de nivel.
También es super importante escoger un puzzle en que el dibujo o imagen te guste. Si vas a dedicar horas montándolo, mejor que te gusto lo que irás viendo. El típico castillo de Europa o paisaje son una buena elección. Si eres muy cervecero, también puedes encontrar rompecabezas de cervezas del mundo.
Puzzle castillo Neuschwanstein nevado – Ravensburger (1.500 piezas) Puzzle cervezas del mundo – Educa (1.000 piezas)
Si escoges un puzzle para regalar, puedes seguir las mismas pautas, pero pensando en la o el afortunado que lo recibirá. ¡En este caso, si te puedes pasar un poco y aumentar el número de piezas o escoger una imagen complicada! Jejeje! Que sufran un poco al montarlo.
Tipos de puzzle y rompecabezas
Existe una gran variedad. Des de los puzzles tradicionales o 2D, puzzles 3D, rompecabezas de ingenio, cajas secretas, hasta los cubos de rubik que también lo son. También los puedes clasificar por su material de fabricación, que si de madera, de cartón, de plástico, de espuma. Que si son on-line y un sinfín más.
¡Vamos a ver unos cuantos!
· Puzzles 2D o tradicionales
Son los más comunes y normalmente están fabricados en cartón. Existen des de puzzles de 2, 3, 4, 5 piezas, para que los más pequeñitos de casa empiecen a practicar, hasta la desorbitada cantidad de 42000 piezas del ‘La vuelta al mundo’ que ostenta el record del puzzle más grande del mundo. Pero bueno, lo normal es que tengan sobre unas 300 a 1000 piezas para principiantes y de 2000 a 9000 para los que ya empiezan a ser puzzleadictos.
Puzzle infantil de dos piezas Puzzle de 9000 piezas
✅ Puzzles para maestros, para aventureros, para locos. ¡Los más grandes del mundo! ✅
· Puzzles 3D
Estos rompecabezas tienen la peculiaridad de que una vez montados queda una estructura en 3 dimensiones. Normalmente los más típicos están fabricados en espuma para poder dar grosos a las piezas y así mantener la integridad estructural de la figura. Aunque algunos fabricantes han sacado modelos hechos con madera.
Los que más triunfan son los que recrean edificios y monumentos de distintos lugares del mundo, como la Torre Eiffel, el emblemático Empire State, la Torre de Pisa, el Coliseo, el Big Ben y hasta el majestuoso Castillo de Neushwanstein.
La gracia de estos puzzles no es tanto la dificultad y complejidad de montaje sino lo chulos que quedan una vez hechos.
Puzzle 3D con forma e imagen del Big Ben Puzzle 2D con imagen del Castillo Neushwanstein
Desmarcándose de la tradicional pieza de puzzle con sus salientes y hendiduras que sirven para unirlas entre ellas, la empresa (EDUCA) fabrica los Puzzles Escultura 3D. Son una serie de puzzles 3D con piezas de cartón que denominan capas las cuales se tienen que apilar para crear la figura. Algunos modelos vienen con los accesorios para poderlos pintar una vez terminada la construcción. Dan un efecto realmente espectacular.
Puzzle 3D Sculpture con forma de Tutankhamon Puzzle 3D Sculptrure con forma de Yoda StarWars
✅ No te pierdas nuestra reseña de los 3D Sculpture de StarWars ✅
· Puzzles de ingenio
¡No solo hace falta paciencia, sino lucidez y gran concentración para afrontar estos retos! 😱 Los puzzles de ingenio pueden llegar a ser tu peor pesadilla. Con estos rompecabezas comprobarás hasta donde te llega el ingenio para encontrar la solución.
Aquí encontramos des del mítico Cubo de Rubik y sus variantes hasta verdaderos quebraderos de cabeza hechos de madera, metal y cuerdas.
Hablando del Cubo de Rubik.
¿Alguna vez lo has resuelto?
¿Cuánto tiempo has tardado?
Vamos a ver en cuento tiempo mínimo se puede resolver un Cubo de Rubik.
¡Impresionante verdad!! 4,22 segundos. A mí con ese tiempo no tengo ni para mirar una cara del cubo. 😂
Des de que en el 1974 Ernő Rubik lo inventó, se han hecho multitud de variaciones, algunas de lo más estrambóticas.
Cubo Rubik con forma de Pentagono Cubo Rubik con forma de tubo Cubo Rubik Extra Grande
También existen los rompecabezas de madera. Son pequeñas estructuras hechas de trozos geométricos de madera que se tiene que unir entre ellas.
Algunos una vez ensamblados se convierten en una pieza fija y otros se tienen que apilar las piezas para construir una figura.
Diferentes Rompecabezas de madera Rompecabezas de madera con forma de cubo
Otros están construidos con cuerdas o alambres de metal. Algunos pueden ser un verdadero suplicio encontrar la solución. A veces como más sencillos parecen más complicados son.
Diferentes Rompecabezas de alambres Rompecabezas de madera con cuerda
Se tiene que hacer mención especial a las himitsu bako. Cajas Secretas Japonesas. Estas cajas pueden tener distintas medidas, pero normalmente son de tamaño reducido tipo cajita para las llaves, para guardar monedas o joyero pequeño. La gracia de estas cajas es que no tienen cerrojo y que aparentemente no se pueden abrir. Para hacerlo, se tiene que activar los mecanismos ocultos de apertura. Siguiendo la secuencia adecuada no tendrás ningún problema en poder utilizarlas.
Modelo de caja japonesa – Himitsu Bako Modelo de caja japonesa – Himitsu Bako
Cómo hacer un puzzle
Una vez has escogido correctamente el puzzle, ¡es el momento de planificar el montaje!!
1. Selecciona bien el sitio donde montarlo. Es importante seleccionar un sitio plano y suficientemente grande para poderlo montar entero. Normalmente los fabricantes ya especifican las medidas finales de alto y ancho. Las mesas son un buen aliado. Mucho mejor que el suelo.
Ten en cuenta que la mesa este a una altura suficiente para no resentir la espalda, ya que irás arriba y abajo buscando el lugar concreto de cada pieza.
La luz también es muy importante. Que no se refleje en las piezas y que te de suficiente luminosidad para ver bien los detalles y no cansar la vista.
2. Ten a la vista la imagen del puzzle para ir siguiendo la evolución y poder determinar dónde va cada pieza. Normalmente los rompecabezas van acompañados de una lámina de guía. En su defecto puedes utilizar la imagen de la propia caja como referencia.
¡Ojo! Algunos puzzles no llevan guía para así dificultar el montaje y mantener el misterio del resultado. Esos rompecabezas son de nivel avanzado, así que ¡cuidadoooooo!

3. Empieza clasificando las piezas por forma, color o motivo. Haciendo primero el borde de todo el puzzle consigues reducir piezas y también determinas lo grande que va a ser y a posterior será más fácil ubicar las piezas del medio.
En algunos puzzles existen las piezas llamadas cremalleras que sulen utilizar para unir patrones diferentes. Son piezas bastante diferentes de las otras y pueden convertirse en otro punto de referencia.
4. Una vez tienes el borde hecho, céntrate en elementos más significativos. Como caras o edificios y empieza a montarlos. Son puntos de referencia más fáciles.
5. Ayúdate con una lupa o si la imagen de referencia es pequeña, puedes escanearla a alta resolución para ver a la perfección los detalles. En los tiempos que corren, la tecnología nos puede ser de gran ayuda.
6. Ei, si una pieza no encaja, es porque seguramente no va donde tú crees. Tienen que encajar a la perfección. Con suavidad. Si no es así, déjala a un lado y sigue buscando.
7. Vigila si tienes niños pequeños o mascotas. Mejor si no tienen acceso fácil a tu creación ya que podrían desmontar horas de trabajo y llegar a perder piezas. Los gatos son el enemigo número uno de los puzzles.
8. Escoge un momento del día que tengas tiempo suficiente para dedicarle. Que tengas tranquilidad y nadie te estorbe. Y nada de comer mientras estas en construcción, o al final tendrás manchas de aceite y kétchup por todos lados. Jejeje.

9. Se constante y no te rindas, así irás mejorando. Sobre todo, no te estreses ni enfades. Nada de obsesionarse con una pieza. Si no la encuentras pasa a otra. No es lo mismo encontrar una ficha entre 100 que entre 1000.
10. Normalmente no lo terminarás del tirón. Si son rompecabezas pequeñitos sí, pero si estas en retos de adicto, seguro que no. Entonces es muy importante como lo guardas. Si tienes un lugar cerrado con imposibilidad de que alguien entre es lo mejor. Pero normalmente eso no se tiene, así que es muy útil tener bolsas de Zip para guardar las piezas sueltas y ordenadas por colores. Y también es interesante tener una esterilla que permite enrollar las partes montadas del puzzle y guardarlas en un cilindro sin miedo de perder nada. ¡Ojo! Si vas a utilizar una esterilla, ten en cuenta de ponerla antes de empezar a montarlo.
11. Si tienes amigos o familiares también adictos este hobby, no dudes a pedirles ayuda si te quedas estancado. No pasa nada. Hacer puzzles tiene que ser una diversión y nada mejor que compartirla con la gente que quieres.
12. Una vez terminado tienes que decidir qué haces. Normalmente se desmonta y se guarda para volverlo hacer dentro de un tiempo. También puedes dejarlo montado un tiempo para disfrutarlo. Ahora bien, si te encanta y no quieres guardarlo en una caja, tienes la opción de enmarcarlo. En este caso tienes que seguir unos pasos concretos para fijar las piezas entre si y poderlo colgar de una pared.